Correlación entre el DAX y el S&P 500
El índice S&P 500 está considerado como un valioso barómetro del mercado bursátil en EEUU, y se sigue como indicador de la fortaleza de los principales sectores representados en el mismo. Al otro lado del Atlántico, el DAX refleja el desempeño del mercado de valores alemán.
El gráfico siguiente muestra la fuerte correlación entre estos dos importantes índices. Cuando el DAX y el S&P 500 no se mueven en consonancia, a menudo se considera como una anomalía en el precio, y con frecuencia como una oportunidad de trading.
Correlación de precios DAX S&P 500

Diferencias entre el DAX y el S&P 500
A fin de evaluar cómo se moverán los mercados en caso de una anomalía en el precio, es importante conocer las características únicas de cada índice y de la región o los sectores que representa.
- Empresas que lo componen
La economía de los EEUU es una economía fuertemente impulsada por el consumo, y el S&P 500 representa empresas tecnológicas, financieras y del sector salud hasta aproximadamente el 50%. Alemania, por otro lado, es una economía impulsada por las exportaciones, con tan solo un pequeño sector tecnológico. En el caso de DAX, son las empresas químicas las que tienen la mayor ponderación.
- Índices de rentabilidad total y de rentabilidad del precio
Los índices de rentabilidad total miden la fortaleza de sus empresas componentes, asumiendo que se reinvierten todos los dividendos. El DAX, por ejemplo, es un índice de rentabilidad total. En contraste, el S&P 500 es un índice de rentabilidad de precios, lo que significa que los dividendos no se incluyen en el cálculo de la rentabilidad. Esta es una de las razones que ayuda al DAX a subir en comparación con los índices que no son de rentabilidad total.
Cuando los precios de los índices divergen, es importante tomar en consideración los factores mencionados antes de decidir en qué lado del mercado quieres posicionarte. La forma más popular de operar sobre índices es mediante CFD, también conocidos como "contratos por diferencias". Estos instrumentos financieros permiten a los traders beneficiarse tanto de los precios alcistas como bajistas, abriendo posiciones largas (compradas) si piensas que un índice subirá o cortas (vendidas) si piensas que el índice caerá.
Ejemplo de trading sobre índices
Posicionarse largo en el DAX
Supongamos que el DAX se está cotizando actualmente en los 12.427,20. Tu investigación sugiere que el sentimiento del mercado es positivo hacia DAX, y tus indicadores técnicos te dan una señal de entrada. Decides comprar 1 lote. Este tamaño de posición equivale a 1€ de ganancia o pérdida por cada movimiento de un punto en el precio.
Dos días después el DAX ciertamente ha subido, y ahora se cotiza en los 13.120,20. Tu ganancia se calcula deduciendo la diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre: (13.120,20 - 12.127,20) x 1 € = 693 €.
Ten en cuenta que en el ejemplo anterior las ganancias y pérdidas se calculan en la divisa de la región a la que está vinculado el índice. Pero no hay razón para preocuparte por cómo se traduce esto a la divisa de tu cuenta de operaciones. En ThinkMarkets las pérdidas y ganancias se convierten a tu moneda automáticamente y en tiempo real, de acuerdo con la tasa de cambio vigente.