Los ratios de Fibonacci más utilizados son 100%, 61.8%, 50%, 38.2%, 23.6% - los cuales se muestran como líneas horizontales sobre un gráfico, y pueden identificar áreas de soportes y resistencias. Estos niveles se crean al dibujar una línea de tendencia entre dos puntos extremos y arrastrando la distancia vertical a través de los ratios de Fibonacci. Éstos niveles extremos son conocidos como los swing altos y swing bajos recientes.
Para identificar los niveles de Fibonacci para una tendencia alcista, haz click sobre el swing bajo y dibuja la línea de tendencia hacia el swing alto. En una tendencia bajista simplemente realiza un reverso de la línea de tendencia. La siguiente gráfica muestra los niveles de Fibonacci sobre el precio en una tendencia alcista.

Como puedes apreciar en la gráfica, hemos desarrollado los niveles de Fibonacci clickeando en el swing bajo ubicado en 1.000 y hasta el swing alto ubicado en 1.14. Los niveles proyectados muestran hacia dónde se dirige el precio y dónde realiza retrocesos, los cuáles son evidentes que ocurran en los niveles de 61.8%, 38.2% y 23.6%. El nivel de 61.8% es un nivel cómun de soporte y como puedes comprobar en el ejemplo de arriba, el precio provocó este nivel en varias ocasiones. Puedes ver cómo recientemente el precio ha roto el nivel de 38.2% y retesteado este nivel. En este ejemplo hay expectativas para este par de divisas de probar el nivel de 23.6% en 1.11.
La siguiente gráfica muestra la proyección de los ratios de Fibonacci para la acción del precio en un escenario de tendencia bajista. Como puedes ver hemos dibujado una línea de tendencia desde el swing alto en 1.1037 hasta el swing bajo en 1.0994. Nuevamente puedes ver en forma clara cómo el precio ha realizado reversión en los niveles claves de Fibonacci tales como 50% y 23.6%.

Los niveles de Fibonacci no son áreas donde comprar o vender, sino que son zonas de interés y que indican hacia dónde se puede dirigir el precio en el futuro
Combinando los ratios de Fibonacci con soportes y resistencias
Los ratios de Fibonacci pueden ser subjetivos pero también pueden ser utilizados para identificar soportes y resistencias claves. Una forma potencial de utilizar los niveles de Fibonacci es la de marcar potenciales niveles de soportes y resistencias y ver si éstos niveles coinciden con los niveles de Fibonacci. Si identificas éstos niveles, las probabilidades de que el precio rebote desde ellos son mayores.

Como puedes deducir y observar del gráfico, los niveles claves de Fibonacci son 61.8% y 38.2%, que han sido áreas de soporte y resistencia anteriormente. Con los traders observando los mismos niveles de soportes y resistencias, existen posibilidades de que haya una gran cantidad de órdenes alrededor de esos niveles.